CFT de la Energía en Hualpén abre sus puertas a la comunidad y destaca su rol formativo y social en la comuna

En una reunión con medios locales, el director de Centro de Educación y Capacitación de la Universidad Católica del Norte, CEDUC UCN sede Hualpén, Miguel Martínez Guerra, destacó la amplia oferta educativa del centro y reforzó el llamado a que la comunidad conozca de cerca las instalaciones y los servicios que el primer CFT de la Energía de la Región del Biobío ofrece a las y los habitantes del Gran Concepción.


Martínez recordó que la institución —resultado de la alianza entre la Universidad Católica del Norte, el Ministerio de Energía, el Gobierno Regional, la Municipalidad de Hualpén y ENAP— inició su funcionamiento en 2016 en la Ex Escuela Perla del Bío Bío, y actualmente se emplaza en un moderno edificio de seis pisos ubicado frente al Club Hípico, punto de alta conectividad dentro de la comuna.

Un espacio para estudiar, capacitarse y vincularse con el entorno

Durante la actividad, el director enfatizó que la sede Hualpén “ofrece un espacio de formación técnica y de capacitación para todas las vecinas y vecinos de Hualpén, Talcahuano y Concepción”, destacando que el centro no solo entrega educación, sino que también cumple un rol importante de integración comunitaria.

La sede lleva ya casi 10 años en la comuna y es un espacio de formación, pero también de vinculación con el medio. Invitamos a todas las vecinas y vecinos a disfrutar de los espacios que tenemos dispuestos para ellos, señaló Martínez.


En el recorrido guiado, los representantes de los medios locales pudieron conocer la infraestructura, incluyendo los simuladores de maquinaria pesada y equipos industriales, una de las herramientas más valoradas por los estudiantes de carreras relacionadas con energía, automatización y mecánica.



Un edificio que se abre a la comunidad

El Director detalló que el campus cuenta con diversos espacios que están disponibles para organizaciones sociales y vecinales:

  • Cowork para reuniones, proyectos o trabajo colaborativo.
  • Gimnasio, utilizado habitualmente por agrupaciones sociales de Hualpén.
  • Auditorio con capacidad para 90 personas, que puede ser facilitado para actividades comunitarias previa coordinación.
Ceduc.cl

Además destacó que estos espacios permiten que la comunidad no solo conozca la oferta académica, sino que también utilice la sede como un punto de encuentro.


No queremos que la gente nos conozca solo por nuestras 11 carreras, sino también por actividades donde podamos encontrarnos con las organizaciones sociales de Hualpén y Talcahuano, comentó.


Quiénes estudian en el CFT de la Energía


El perfil del estudiantado es diverso. Según Martínez, el promedio de edad es de 31 años, y una parte importante de ellos accede a sus estudios gracias al beneficio de la gratuidad, al que la institución está adscrita.


Son personas que se han esforzado y se han querido dar una segunda oportunidad. Con nuestra misión, hacemos movilidad social, afirmó.


Carreras de alta demanda y alternativas para distintos horarios


La sede Hualpén ofrece 11 carreras técnicas de nivel superior, entre ellas:


  • Mecánica y maquinaria pesada
  • Electricidad y áreas ligadas a la industria energética
  • Automatización industrial
  • Administración
  • Educación parvularia
  • Técnico en Enfermería, también en horario vespertin


Esta variedad permite que estudiantes con diferentes necesidades laborales y familiares puedan acceder a programas con alta empleabilidad.



Trabajo con liceos y continuidad formativa

La institución mantiene activa vinculación con diversos liceos técnico-profesionales de Hualpén y Talcahuano mediante proyectos de alternancia, que permiten que estudiantes secundarios desarrollen parte de su formación en los talleres y laboratorios del CFT.


Tenemos una relación consolidada y queremos ampliarla a áreas como gastronomía, enfermería, mecánica, electricidad y educación, explicó el director.



Invitación abierta a la comunidad


Finalmente, Martínez reiteró el llamado para que la comunidad se acerque y conozca el edificio, participe de sus espacios y contribuya al trabajo colaborativo que la institución busca desarrollar.


Queremos que los vecinos vengan a plantearnos sus problemáticas. Nosotros las transformamos en desafíos para nuestros estudiantes. La sede es un espacio de formación, pero también un espacio de encuentro, enfatizó.

Con la tecnología de Blogger.