¡Histórico! El puente más largo de Chile ya tiene fecha
El Ministerio de Obras Públicas confirmó que durante la primera quincena de septiembre se pondrá en marcha blanca el Puente Industrial, la estructura más extensa del país, que conectará directamente las comunas de San Pedro de la Paz y Hualpén.
Este proyecto, largamente esperado por la comunidad del Gran Concepción, tiene como objetivo principal descongestionar la Ruta 160, una de las vías más transitadas de la región y que diariamente soporta altos niveles de flujo vehicular, especialmente en horarios punta.
Cambios viales en dos etapas
Con la apertura del puente, se implementarán modificaciones en el tránsito que se aplicarán en dos fases:
- Etapa 1 (Semana del 25 de agosto): Se eliminará la salida de Boca Sur hacia San Pedro de la Paz y el ingreso desde Coronel a Boca Sur, derivando todo el tránsito por el nuevo Enlace Los Batros.
- Etapa 2 (Semana del 1 de septiembre): Se eliminará la salida de Boca Sur hacia Coronel, igualmente redirigiendo el flujo vehicular por el Enlace Los Batros.
Estas medidas buscan optimizar la circulación y reducir los tiempos de desplazamiento, al tiempo que se disminuye la presión sobre el cruce ferroviario de la intersección entre Avenida Daniel Belmar y Ruta 160, donde llegan a transitar hasta cinco trenes por hora, generando importantes demoras.
Un proyecto estratégico para el Gran Concepción
El Puente Industrial forma parte de un plan de infraestructura regional destinado a mejorar la conectividad y la seguridad vial. Su diseño y extensión lo convierten en un hito de la ingeniería chilena, con estándares que permitirán un flujo más expedito entre el sur del Biobío y la zona metropolitana del Gran Concepción.
Además, su habilitación en marcha blanca permitirá evaluar el comportamiento del tránsito, detectar posibles ajustes y optimizar la operación antes de su apertura definitiva.
La comunidad de Hualpén, San Pedro y Coronel espera que este nuevo enlace no solo mejore los tiempos de viaje, sino que también reduzca la accidentabilidad y las largas esperas que hoy afectan a miles de automovilistas.
El MOP reiteró que estas intervenciones responden a la necesidad urgente de descongestionar los accesos actuales y preparar la red vial para el crecimiento demográfico y productivo de la región.
COMENTA ESTA NOTICIA