Despido masivo en Colegio Montaner de Hualpén genera denuncia de posible práctica antisindical
Una grave situación afecta a la comunidad educativa del Colegio Montaner de Hualpén tras el despido masivo de 18 trabajadores, entre ellos 12 profesores, 3 inspectores y 3 asistentes de aula. La medida, ocurrida el pasado 30 de diciembre, ha generado indignación entre los afectados y una denuncia pública por parte del sindicato, recién conformado en septiembre del año pasado.
Según representantes sindicales, estos despidos coinciden con la reciente creación del sindicato, lo que podría configurarse como una práctica antisindical. Varios de los trabajadores despedidos eran parte de la organización sindical, lo que levanta sospechas de represalias por su actividad gremial.
El sindicato ha señalado que, aunque consideran poco probable que los trabajadores despedidos sean reincorporados, este hecho no debe convertirse en un precedente que intimide a otros empleados ni limite su derecho a sindicalizarse. La organización busca garantizar que no se vulneren los derechos laborales y que los trabajadores no sindicalizados puedan ejercer libremente su decisión de unirse al sindicato sin temor a represalias.
Además de las implicancias laborales, se advierte sobre el impacto educativo que esta situación podría tener en los estudiantes. Una rotación significativa de docentes en un solo año académico podría afectar la continuidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, generando inestabilidad en la comunidad escolar. Apoderados y estudiantes han expresado su preocupación por los posibles efectos negativos en la calidad educativa.
Hasta el momento, el empleador no ha entregado declaraciones oficiales sobre los despidos. Por su parte, el sindicato está evaluando acciones legales y solicitando la intervención de las autoridades laborales y educativas para asegurar el respeto de los derechos de los trabajadores y evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
El Colegio Montaner de Hualpén, reconocido por su trayectoria educativa, enfrenta ahora un desafío que podría marcar un precedente en la defensa de los derechos laborales y la estabilidad educativa en la comuna.
COMENTA ESTA NOTICIA