En Caleta Lenga se realizó el cierre del programa "Aumento de la Competitividad de caletas pesqueras del Biobío" con importantes avances para la pesca local
En una jornada histórica para la comuna de Hualpén, se llevó a cabo el cierre del programa "Aumento de la Competitividad de caletas pesqueras del Biobío" en Caleta Lenga, con la presencia del alcalde Miguel Rivera y diversas autoridades locales y regionales. Este evento marca un hito significativo en el fortalecimiento de la pesca artesanal en la región.
Durante la actividad, se destacaron los grandes beneficios obtenidos por los pescadores locales de las tres caletas de la comuna: Lenga, Chome y Perone, quienes recibieron y presentaron los polígonos establecidos en el marco de la Ley de Caletas. Este avance representa un paso fundamental hacia la administración local de estos importantes sectores pesqueros.
El programa, financiado por el Gobierno Regional del Biobío con la aprobación del Consejo Regional del Biobío, fue ejecutado por la Universidad de Concepción a través del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), en conjunto con Ferepa Biobío y Holon SpA. La iniciativa busca aumentar la competitividad de las caletas pesqueras, promoviendo un desarrollo más sostenible y autónomo para las comunidades costeras.
El alcalde Miguel Rivera felicitó a todos los actores involucrados en el programa, destacando el esfuerzo conjunto entre el municipio, las instituciones académicas y los organismos del Estado. "Estamos siempre dispuestos a continuar trabajando por la pesca artesanal de nuestra comuna", afirmó el edil, subrayando el compromiso con el bienestar de los pescadores y sus familias.
En la ceremonia de cierre también estuvieron presentes el administrador regional del Biobío, Iván Valenzuela, la Armada de Chile, representantes de Ferepa, consejeros regionales, los concejales Matías Rifo y Carlos Ruminott, así como jefes de diversos servicios públicos y autoridades académicas. Todos coincidieron en la importancia de seguir impulsando iniciativas que fortalezcan la pesca artesanal y mejoren la calidad de vida de las comunidades pesqueras del Biobío.
COMENTA ESTA NOTICIA