Avanza proceso de expropiación en Caleta Perone: sería la primera del país bajo la Ley de Caletas

La comuna de Hualpén dio un paso trascendental en el proceso de expropiación de Caleta Perone, con la llegada de equipos del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y del Ministerio de Bienes Nacionales para realizar la medición de la línea de alta marea. Este procedimiento es considerado uno de los últimos y más relevantes dentro del marco legal que permitirá avanzar hacia la regularización del territorio.



La iniciativa busca garantizar que las familias que han habitado por más de 50 años en este lugar de propiedad privada puedan finalmente acceder a derechos básicos, tales como alcantarillado y electricidad, viviendo con mayor seguridad y dignidad.


El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, junto al seremi de Bienes Nacionales del Biobío, Sebastián Artiaga, el capitán de Puerto de San Vicente, Felipe Estrada, el presidente de Ferepa Biobío, Cristian Arancibia, el concejal Matías Rifo, equipos municipales y vecinos del sector, participaron en esta jornada que fue calificada como un gran avance para la comunidad.


“El compromiso con los vecinos de Perone y de las distintas caletas de nuestra comuna es continuar brindando herramientas para el desarrollo turístico y económico”, señaló el jefe comunal.


Desde Bienes Nacionales se destacó que Caleta Perone es una de las priorizadas a nivel nacional, que cuenta con los recursos asegurados y que, de concretarse este proceso, se transformará en la primera caleta del país en ser expropiada bajo la Ley de Caletas, marcando un hito para los pescadores y familias del sector.

Con la tecnología de Blogger.