Casona Museo Pedro del Río Zañartu celebra su 86º aniversario con reapertura histórica

En una emotiva ceremonia realizada ayer 19 de diciembre, la Casona Museo Pedro del Río Zañartu conmemoró su 86º aniversario con la reapertura de uno de sus pasillos principales y el tradicional comedor de uso diario. Estos espacios, cerrados por más de 15 años debido a los daños estructurales causados por el terremoto de 2010, vuelven a abrir sus puertas para el disfrute de la comunidad regional y nacional.

Fuente (Museo PRZ)


El evento marcó un hito en la historia de este Monumento Nacional, con una muestra museográfica que resalta el valor arquitectónico del edificio, junto con fotografías y piezas que transportan a los visitantes a las habitaciones y salones originales de la casona. La reapertura se convierte en una invitación para reconectar con un pasado que ha sido testigo de la vida y legado de Pedro del Río Zañartu.


“La reapertura del comedor es un hito esperado por muchas personas, pero sentimos que más que nadie, será la comunidad regional la más contenta con este reencuentro con su propia historia”, destacó Javiera Matus de la Parra, Directora Ejecutiva del Parque Museo Pedro del Río Zañartu.


El equipo de conservación, compuesto por Valentina Valencia y Carla San Martín, desempeñó un rol fundamental al asegurar tanto la integridad de las colecciones como la seguridad de los visitantes. “Cada detalle de la exhibición fue pensado para ofrecer una experiencia única, donde las piezas y el espacio dialogan con la historia y las emociones de quienes visitan el museo”, señalaron las especialistas.



Desde su inauguración en 1938, la Casona Museo ha sido un lugar emblemático en la región del Biobío. Ubicada en un jardín centenario en Hualpén, este espacio no solo conserva las colecciones legadas por Pedro del Río Zañartu tras sus viajes por el mundo, sino también nuevas donaciones recibidas durante el siglo XX.


Aunque el proyecto de restauración aprobado en 2013 por el Consejo de Monumentos Nacionales aún enfrenta desafíos presupuestarios, la nueva administración liderada por Javiera Matus de la Parra desde 2023 ha impulsado importantes avances en conservación y en la generación de actividades que acercan las colecciones a diversas comunidades.


Con esta reapertura, la Casona Museo reafirma su compromiso con la memoria y el patrimonio cultural, invitando a las familias y generaciones actuales a redescubrir su historia y legado en un entorno único.


Con la tecnología de Blogger.